Construir un plan con metas reales y medibles es fundamental para alcanzar tus propósitos, sean del ámbito personal o profesional. En el caso de la búsqueda de empleo, se recomienda tener un plan o metodología, a modo de que esta sea fructífera, evite errores en la marcha y pueda proporcionarnos ciertas certezas en el proceso. Además de eso, tener un objetivo, permite manejar temas como la ansiedad y frustración, ya que nos alejamos de conductas improvisadas o perder el enfoque en lo que estoy buscando.
Para eso, te recomendamos una serie de pasos a modo de estructurar un buen norte, tema esencial para realizar una búsqueda con foco:
- Análisis de cargos: antes de incluso mejorar el CV, es importante que hagas un análisis de tu foco laboral, es decir, cual es tu perfil, qué buscas, qué descartas y así definir de buena forma qué tipo de posiciones vas a buscar y que tengan relación a tu perfil. Es decir, que la probabilidad de que te llamen a entrevista sea efectiva.
- Definición de empresas o instituciones de interés: es importante que investigues tu mercado laboral y puedas determinar qué tipo de empresas o instituciones públicas son de tu interés, contratan a personas de tu perfil, se dedican al área o rubro que a ti te interesa, entre otros aspectos. De esta manera, podrás ir investigando cómo y dónde publican sus ofertas y si tienes quizás alguna manera de hacer llegar tus antecedentes allí.
- Preparar las herramientas de postulación: luego de las investigaciones anteriores se recomienda con ahínco, preocuparse de tener un buen documento curricular, los títulos escaneados, una carta de presentación en caso de que te la pidan y referencias laborales. Esto te permitirá iniciar tu proceso de búsqueda con todas las herramientas y documentos necesarios y te ahorrará tiempo.
- Planificación de la metodología: Aunque esto pueda sonar como algo muy elaborado, en verdad se estima que cada actividad que vas a emprender debería contar con una planificación de un método o estrategia. En el caso de la búsqueda laboral, se recomienda investigar las fuentes de reclutamiento, así como portales de trabajo, LinkedIn y la administración de las redes y generación de nuevos contactos.
- Conseguir entrevistas: otro de los pasos muy importantes y uno de tus principales metas en la búsqueda laboral es comenzar el proceso de entrevistas. Esta etapa supone un filtro bastante importante en donde el empleador desea conocerme y ya avancé el filtro técnico. Ahora todo dependerá de ti y tu preparación.
En resumen, se recomienda que cada actividad a emprender cuente con una metodología para poder alcanzar los objetivos de manera más eficiente. Esto evitará improvisaciones y no tener una meta clara, lo cual puede promover la ansiedad y la frustración que provoca de manera natural encontrarse en una situación de búsqueda laboral. También promoverá una estrategia que beneficiará mejorar los tiempos de búsqueda y enfocarse de mejor forma al salir al mercado laboral competitivo.
¡Éxito en tu búsqueda!